La Asociación ELEUTERIA, en colaboración con Asociación “La Reconquista”, y Asociación Europea de Ciudadanos contra la Corrupción (AECC), apoyados por COMUSAV España (Comisión Mundial Salud y Vida), Biólogos por Verdad, y Docentes por la Verdad, ha iniciado en Canarias un proceso de presentación de querellas criminales contra los presidentes de las distintas comunidades autónomas, por delitos derivados del uso de los test PCR como único medio para el diagnóstico de la Covid-19
Santa Cruz de Tenerife, 18 de diciembre de 2021.
La Asociación ELEUTERIA ha iniciado en Canarias un proceso de presentación de querellas criminales contra los presidentes y consejeros de sanidad de las distintas comunidades autónomas, por delitos de falsificación de certificados, utilización de los mismos a sabiendas de su falsedad, prevaricación, coacciones y delito contra la integridad moral, derivados del uso de los test PCR como único medio para el diagnóstico de la Covid-19.
Desde que fue declarada por la OMS la pandemia, el 11 de marzo de 2020, se han venido sucediendo una serie de medidas que han supuesto una limitación y restricción de derechos fundamentales. Tras el levantamiento del estado de alarma, el Gobierno Central, por Real Decreto 8/2021, de 4 de mayo, vino a establecer la posibilidad de que las comunidades autónomas adoptaran medidas excepcionales con motivo de la pandemia, con fundamento en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en materia de Salud Pública.
Las medidas limitantes de derechos fundamentales que han sido dictadas desde las distintas administraciones autonómicas, se han justificado en base a los datos de Incidencia Acumulada que marca la situación epidemiológica existente en cada momento y que se desprenden, exclusivamente, de los resultados de los test PCR realizados.
ELEUTERIA afirma que, teniendo en cuenta las severas consecuencias colectivas e individuales que conllevan estas decisiones, la Administración debería acreditar que las personas computadas están realmente infectadas por el SARS CoV-2, no siendo el test PCR suficiente para diagnosticar la enfermedad y no habiéndose realizando ninguna otra prueba complementaria que sí pueda confirmar inequívocamente el diagnóstico, como es un cultivo viral y, a mayores, estas pruebas se están practicando por encima de 35 ciclos, cuando es un hecho científicamente reconocido que a partir de ese número, los falsos positivos se acercan al 100% , tal como reconoce el propio Ministerio, la OMS y abundantes publicaciones. A todo ello se suma el hecho de que en determinados momentos se aprecia un claro incremento en la realización de este tipo de pruebas y, en consecuencia, un incremento proporcional en el número de positivos, originando nuevas olas de contagios que posibilitan la adopción de medidas y decisiones tremendamente gravosas para los derechos y libertades ciudadanas, algo que, a juicio de la Asociación se hace de forma deliberada.
Por todo ello la Asociación ELEUTERIA ve indicios de delitos de falsificación de certificados, al no disponer de prueba suficiente para el diagnóstico y hacerlo por encima de un número de ciclos que saben que arroja un alto porcentaje de positivos; utilización del mismo a sabiendas, con el fin de obtener los datos que justifiquen las restricciones; prevaricación, al haberse dictado multitud de resoluciones limitativa de derechos en base a esa prueba; coacción para forzar una limitación de derechos y forzar la vacunación y delitos contra la integridad física.
El jueves día 16 de diciembre fue presentada en los juzgados la primera querella, contra el Presidente de Canarias, D. Ángel Víctor Torres y el Director General de Sanidad, Contador Jesús Domínguez Trujillo, y en los próximos días se presentarán querellas contra los presidentes y consejeros de las restantes comunidades.